Disrupciones en el uso de los servicios de salud materna durante la pandemia de COVID-19 en 2020: experiencias de 37 establecimientos de salud en países de ingresos bajos y medios

Disrupciones en el uso de los servicios de salud materna durante la pandemia de COVID-19 en 2020: experiencias de 37 establecimientos de salud en países de ingresos bajos y medios

Disrupciones en el uso de los servicios de salud materna durante la pandemia de COVID-19 en 2020: experiencias de 37 establecimientos de salud en países de ingresos bajos y medios

Resumen

Descripción

Las disrupciones en los servicios de salud materna por la COVID-19 han sido un tema de preocupación desde el inicio de la pandemia. En una encuesta realizada por la Organización Mundial de la Salud, el 53% de 105 países participantes reportaron interrupciones parciales en los cuidados antenatales y 32% en la provisión de servicios hospitalarios durante los primeros meses de la pandemia por COVID-19. Además de la falta de equipos de protección personal, insumos y material médico y de los cambios en las políticas de atención, los servicios médicos experimentaron una disminución en la demanda debido al miedo al contagio por SARS-CoV-2, a las cuarentenas impuestas para reducir los casos y a los problemas económicos derivados. Se ha hipotetizado que las interrupciones en los servicios de salud afectan desproporcionadamente a las personas que viven en países de bajos y medianos ingresos, como resultado de los servicios esenciales de salud que han sido limitados incluso desde antes de la pandemia. Estudios previos han documentado la presencia de numerosas barreras socioculturales, económicas y geográficas a las cuales se enfrentan las mujeres en los países de bajos y medianos ingresos para acceder a los servicios de salud materna, incluyendo la falta de transporte, la distancia hasta unidades de salud, el número limitado de trabajadores de salud experimentados en áreas rurales y las barreras financieras. Expertos en el tema, predicen que estas interrupciones en el uso de los servicios de salud reproductiva, materna, neonatal e infantil podrían aumentar la mortalidad de los menores de 5 años en un 9,8%-44,7% y la mortalidad materna en un 8,3%-38,6% al mes, basándose en los datos de anteriores brotes de otras enfermedades. Por ello, es importante evaluar los efectos que la COVID-19 ha tenido en la prestación de servicios en distintas regiones, para generar propuestas y soluciones que aminoren el impacto de la pandemia en la salud de las mujeres. En el presente estudio, se exploraron los efectos de la pandemia de la COVID-19 en los servicios de salud materna en seis países que representan diferentes regiones del mundo: Haití, Lesoto, Liberia, Malawi, México y Sierra Leona. Además, se muestran las estrategias utilizadas para prevenir o mitigar los efectos de la pandemia en la provisión y demanda de servicios de salud materna en los sitios de cada país, utilizando la perspectiva y contexto local previo a la pandemia. Se reportan también los resultados y las estrategias desarrolladas en cada país, para enfatizar la diversidad de las experiencias y resaltar la importancia de desarrollar intervenciones individualizadas y de acuerdo con el contexto frente las a emergencias sanitarias.

Organizado por

Ponente

marzo 20, 2022

Obtén más información

Para inscribirte presione el botón. El club para científicos, se realiza los primeros martes de cada mes a las 6pm Lima/ 7PM EDT. Se brindará constancia de participación después del evento.

Eventos Relacionados

Dic
16
2024
Curso: Habilidades básicas para capacitaciones

Desde el equipo del Centro de Salud Global, se ha diseñado el curso “Habilidades básicas para capacitaciones”. Este curso se presenta

Nov
14
2024
Webinar: ¿Cómo deberíamos abordar los desafíos relacionados a la diabetes que impactan negativamente en el bienestar de las peruanas y peruanos?

Desde 1991, los 14 de noviembre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Diabetes. Este día fue creado

Oct
31
2024
Webinar: Una mirada a la salud mental en las comunidades

La salud mental es un estado de bienestar emocional, psicológico y social, que afecta la forma en que pensamos, sentimos y

Oct
29
2024
Webinar: Sensibilización sobre el cáncer de mama en la atención primaria de la salud

El cáncer de mama es el segundo tipo de cáncer más frecuente en nuestro país, detectarlo a tiempo nos ayuda a

Oct
24
2024
Webinar: Rol del sector de salud privado en la atención de tuberculosis en el Perú

Los servicios de tuberculosis se concentran en el sector público, pero muchas personas buscan atención para la salud en el sector

Sep
30
2024
Webinar: Unidos para prevenir el suicidio

El suicidio es un problema de salud pública con consecuencias sociales, emocionales y económicas. El Ministerio de Salud, indica que, de

Sep
26
2024
Nuevos Hallazgos en Relación a la Tuberculosis con Diabetes y Pre diabetes2

En la sesión del club comunitario, se presentarán los resultados de tres estudios donde se investigaron los efectos de la diabetes

Sep
17
2024
Webinar: MPOX (Viruela del Mono): Prevención y abordaje comunitario

La reciente declaratoria de emergencia sanitaria internacional de la OMS por la viruela del mono ha sembrado dudas e incertidumbre a