Las disrupciones en los servicios de salud materna por la COVID-19 han sido un tema de preocupación desde el inicio de la pandemia. En una encuesta realizada por la Organización Mundial de la Salud, el 53% de 105 países participantes reportaron interrupciones parciales en los cuidados antenatales y 32% en la provisión de servicios hospitalarios durante los primeros meses de la pandemia por COVID-19.
Además de la falta de equipos de protección personal, insumos y material médico y de los cambios en las políticas de atención, los servicios médicos experimentaron una disminución en la demanda debido al miedo al contagio por SARS-CoV-2, a las cuarentenas impuestas para reducir los casos y a los problemas económicos derivados. Se ha hipotetizado que las interrupciones en los servicios de salud afectan desproporcionadamente a las personas que viven en países de bajos y medianos ingresos, como resultado de los servicios esenciales de salud que han sido limitados incluso desde antes de la pandemia.
Estudios previos han documentado la presencia de numerosas barreras socioculturales, económicas y geográficas a las cuales se enfrentan las mujeres en los países de bajos y medianos ingresos para acceder a los servicios de salud materna, incluyendo la falta de transporte, la distancia hasta unidades de salud, el número limitado de trabajadores de salud experimentados en áreas rurales y las barreras financieras. Expertos en el tema, predicen que estas interrupciones en el uso de los servicios de salud reproductiva, materna, neonatal e infantil podrían aumentar la mortalidad de los menores de 5 años en un 9,8%-44,7% y la mortalidad materna en un 8,3%-38,6% al mes, basándose en los datos de anteriores brotes de otras enfermedades.
Por ello, es importante evaluar los efectos que la COVID-19 ha tenido en la prestación de servicios en distintas regiones, para generar propuestas y soluciones que aminoren el impacto de la pandemia en la salud de las mujeres.
En el presente estudio, se exploraron los efectos de la pandemia de la COVID-19 en los servicios de salud materna en seis países que representan diferentes regiones del mundo: Haití, Lesoto, Liberia, Malawi, México y Sierra Leona. Además, se muestran las estrategias utilizadas para prevenir o mitigar los efectos de la pandemia en la provisión y demanda de servicios de salud materna en los sitios de cada país, utilizando la perspectiva y contexto local previo a la pandemia. Se reportan también los resultados y las estrategias desarrolladas en cada país, para enfatizar la diversidad de las experiencias y resaltar la importancia de desarrollar intervenciones individualizadas y de acuerdo con el contexto frente las a emergencias sanitarias.