Los trastornos mentales contribuyen a una importante carga de enfermedad, ya que constituyen casi un tercio de los años vividos con discapacidad en todo el mundo y a que la depresión afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo. Además, a pesar de la disponibilidad de intervenciones eficaces basadas en evidencia en algunos países de mediano y bajo ingreso, existe una brecha de tratamiento de hasta un 90%, ya que históricamente requieren que especialistas capacitados en salud mental las lleven a cabo, haciéndolas más costosas y prolongadas.
Problem Management Plus (PM+) es una intervención psicológica de baja intensidad desarrollada por la Organización Mundial de la Salud que puede ser aplicada por personas no especializadas para tratar trastornos mentales comunes en personas afectadas por la adversidad, ya que tiene el potencial de ampliar el acceso a servicios no farmacológicos para trastornos mentales comunes como la depresión, el estrés y los trastornos relacionados con el trauma. PM+ funciona mediante la enseñanza de cuatro estrategias principales a lo largo de cinco sesiones: (1) gestión del estrés, (2) resolución de problemas, (3) activación conductual y (4) fortalecimiento del apoyo social, así como prevención de recaídas.
La evidencia más reciente demuestra la eficacia de la PM+ para reducir el malestar psicológico cuando es administrada a individuos o grupos en una variedad de entornos, y su implementación exitosa requiere de una adaptación contextual y cultural para aumentar la aceptabilidad del tratamiento, la satisfacción del usuario y la eficacia. Sin embargo, la literatura publicada rara vez documenta los procesos de adaptación de las intervenciones psicológicas al contexto o a la cultura, incluyendo las adaptaciones del currículo o de la implementación. Contar con una guía práctica para adaptar PM+ al contexto, manteniendo la fidelidad de los elementos psicológicos básicos, es esencial para que los implementadores de la salud mental puedan replicar el programa y ampliarlo.
Este estudio describe el proceso de adaptación contextual de PM+ para su implementación en Ruanda, Perú, México y Malawi, llevado a cabo por Partners In Health (PIH) entre 2016 y 2020, y tiene el potencial de ser ampliado a nivel nacional a nuevos distritos en estos países, fuera de las áreas de captación de PIH utilizando el paquete curricular adaptado localmente.
Esta iniciativa es una de las primeras en adaptar PM+ para su aplicación rutinaria en múltiples entornos comunitarios y de atención primaria del sector público en colaboración con los Ministerios de Salud, y se sugiere que puede ser extrapolable a otras culturas y que su uso es factible en estos contextos.
Además, se describe una versión resumida de las adaptaciones secuenciales de PM+ al contexto, al tiempo que se potencia la comprensión de los autores respecto a las consideraciones necesarias y lecciones aprendidas, para optimizar su implementación en múltiples sitios.