Lineamientos de Promoción de la Salud.
Estilos de vida saludable e identificación de factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades no transmisibles.
Acciones participativas y articuladas para la vigilancia comunitaria de diabetes mellitus.
Acciones participativas y articuladas para la vigilancia comunitaria de hipertensión arterial.
Acciones participativas y articuladas para la vigilancia comunitaria de sobrepeso y obesidad.
Nutrición para la comunidad en enfermedades no transmisibles.
Al finalizar el curso, el ACS se convierte en un educador sanitario (nivel básico de formación) en enfermedades no transmisibles, genera comportamientos y estilos de vida saludable, así como contribuye a la identificación, desarrollo y seguimiento de entornos saludables.
Al finalizar la unidad 1, el participante identifica su rol como educador sanitario y critica la presencia de determinantes de la salud en su comunidad.
Al finalizar la unidad 2, el participante discierne los factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades no transmisibles y propone estrategias para la promoción de estilos de vida saludable según etapas de vida.
Al finalizar la unidad 3, 4 y 5, el participante demuestra el uso de glucómetro y tensiometro digital, enumera los pasos para la identificación de individuos con riesgo de diabetes, hipertensión, sobrepeso y obesidad, y explica pautas para su adecuado seguimiento domiciliario y el conocimiento de pautas básicos de ejercicio.
Al finalizar la unidad 6, el participante identifica los principales conceptos y estrategias de nutrición para aplicarlas en su labor de agente comunitario, con actitud crítica.