HIV Webinar: “Accompanying Vulnerable Populations” for World AIDS Day

HIV Webinar: “Accompanying Vulnerable Populations” for World AIDS Day

HIV Webinar: “Accompanying Vulnerable Populations” for World AIDS Day

Summary

Description

Este seminario fue una oportunidad de compartir experiencias de intervenciones internacionales de VIH con un enfoque en el acompañamiento con comunidades vulnerables.

Constancia de Participación

Organized by

Ponente

Arachu Castro, Ph.D., M.P.H., es Cátedra Samuel Z. Stone de Salud Pública en América Latina y Directora del Grupo Colaborativo para la Equidad en Salud en América Latina en la Escuela de Salud Pública y Medicina Tropical de Tulane. Sus principales intereses son cómo las desigualdades sociales se materializan como riesgo diferencial de patologías comunes entre los pobres y cómo las políticas de salud pueden alterar el curso de las enfermedades epidémicas y otras patologías que afectan a las poblaciones que viven en la pobreza. La Dra. Castro trabaja en la intersección de la antropología médica y la epidemiología. Realiza investigaciones en América Latina y el Caribe sobre equidad en salud y desigualdades sociales, salud y reproducción de la mujer y desarrollo de la primera infancia en contextos de pobreza. La Dra. Castro ha trabajado en México, Argentina, Haití, Cuba, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Perú, República Dominicana, Brasil, Nicaragua, Honduras y Bolivia. Antes de unirse a Tulane en 2013, fue profesora asociada de salud global y medicina social en la Facultad de Medicina de Harvard. Entre otros premios.
Director Ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control de VIH, ITS y Hepatitis del Ministerio de Salud. Médico pediatra Infectólogo, jefe de la estrategia de VIH del Instituto Nacional de Salud del Niño, egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, trabajando en la atención de niños que viven con VIH hace más de 20 años, con experiencia en proyectos de investigación y trabajo como miembro de comités de ética.
La investigación y la experiencia clínica de la Dra. Shin se ha centrado en soluciones basadas en la comunidad para promover la equidad en la salud global. Ha implementado y estudiado iniciativas basadas en la comunidad para abordar problemas de salud complejos, incluida la tuberculosis multirresistente, el VIH y el retraso del desarrollo pediátrico en Perú. Gran parte de su investigación se ha centrado en medir el impacto de los programas de trabajadores de salud comunitarios en los resultados clínicos y psicosociales entre los pacientes vulnerables que viven con enfermedades crónicas. La Dra. Shin estableció un 501 (c) 3 basado en la comunidad para abordar las disparidades de salud en la Nación Navajo y se desempeñó como Directora Ejecutiva fundadora durante diez años. La organización, Alcance Comunitario y Empoderamiento del Paciente (COPE) continúa trabajando en estrecha colaboración con BWH en la investigación colaborativa y oportunidades de tutoría Navajo y no Navajo en prácticas de investigación. La investigación de la Dra. Shin ha adoptado métodos y estrategias participativos basados en la comunidad para la implementación y la escala para lograr el mayor impacto posible, particularmente al generar una base de evidencia de las mejores prácticas y al fomentar la próxima generación de profesionales de la salud global.
Psicólogo de EPICENTRO. Licenciado en Psicología – Epicentro – Coach ontológico – Coordinador de proyecto en el centro de investigación de medicina tropical de San Marcos, egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, trabaja en proyectos de investigación en VIH hace 20 años, con amplia experiencia en el abordaje de personas viviendo con VIH y otras enfermedades crónicas.
Doctora del Instituto Nacional de Niño
Enfermera de Socios En Salud. Licenciada en enfermería de Socios en Salud, Coordinadora del proyecto PASEO, egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, trabajando en proyectos de intervención e investigación en VIH hace más de 10 años, con experiencia en el desarrollo y análisis de investigación cualitativa y trabajo con población adolescente.
La Dra. Franke obtuvo una licenciatura en sociología y español de Colby College. Luego comenzó a trabajar como analista de investigación para el Programa de Vigilancia de Inmunizaciones y Epidemiología del Departamento de Salud Pública de Massachusetts y como asistente de investigación con Partners In Health en Lima, Perú. Mientras cursaba su doctorado en epidemiología en Harvard T.H. Chan School of Public Health, realizó investigaciones de campo en los sitios de Partners In Health en Perú y Ruanda. Se incorporó al Departamento de Salud Global y Medicina Social en 2010. Además de realizar investigaciones independientes, la Dra. Franke es miembro del Centro de Investigación de Salud Global. En este cargo, se desempeña como epidemióloga y analista principal de múltiples proyectos de investigación de Global Health Delivery Partnership, incluidos proyectos basados en Haití, Papúa Nueva Guinea y México.
Jude Beauchamp es un médico haitiano que trabaja con Partners In Health en Haití y Liberia, ayudando a brindar servicios de atención médica de calidad a las personas necesitadas en lugares remotos. Comenzó como médico de atención primaria en la clínica ambulatoria del Hospital Bon Sauveur en Cange, brindando atención general y organizando actividades de extensión comunitaria (clínicas móviles). Debido a su entusiasmo, fue ascendido a dirigir el programa VIH / TB / MDR-TB, donde brindó atención integral tanto a pacientes hospitalizados como ambulatorios. Implementó un programa de detección activa y rastreo de contactos de pacientes con TB y MDR-TB, ayudó en los servicios de VIH y otras enfermedades infecciosas y apoyó el Programa Nacional de Tuberculosis del Ministerio de Salud (MINSA) a través de capacitaciones a proveedores de atención médica de todo Haití en Atención de TB y MDR-TB. Su interés tanto en la innovación como en la investigación para mejorar la calidad de la atención lo llevó a incorporar intervenciones al programa de VIH / TB. Se desempeñó como Gerente de Proyecto (PM) del proyecto Linkages Across the Continuum of HIV Services for Key Populations Affected by HIV (LINKAGES) con el objetivo de hacer que los servicios de VIH sean accesibles para las poblaciones clave marginadas (Hombres que tienen Sexo con Hombres Trabajadoras sexuales TSF)) a través de la prevención, la educación y la atención clínica. En 2018, Jude se mudó a Liberia para ayudar a apoyar al Ministerio de Salud de Liberia en el fortalecimiento de los programas nacionales de TB y VIH.
December 1, 2020

Related Events

Dec
16
2024
Curso: Habilidades básicas para capacitaciones

Desde el equipo del Centro de Salud Global, se ha diseñado el curso “Habilidades básicas para capacitaciones”. Este curso se presenta

Nov
14
2024
Webinar: ¿Cómo deberíamos abordar los desafíos relacionados a la diabetes que impactan negativamente en el bienestar de las peruanas y peruanos?

Desde 1991, los 14 de noviembre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Diabetes. Este día fue creado

Oct
31
2024
Webinar: Una mirada a la salud mental en las comunidades

La salud mental es un estado de bienestar emocional, psicológico y social, que afecta la forma en que pensamos, sentimos y

Oct
29
2024
Webinar: Sensibilización sobre el cáncer de mama en la atención primaria de la salud

El cáncer de mama es el segundo tipo de cáncer más frecuente en nuestro país, detectarlo a tiempo nos ayuda a

Oct
24
2024
Webinar: Rol del sector de salud privado en la atención de tuberculosis en el Perú

Los servicios de tuberculosis se concentran en el sector público, pero muchas personas buscan atención para la salud en el sector

Sep
30
2024
Webinar: Unidos para prevenir el suicidio

El suicidio es un problema de salud pública con consecuencias sociales, emocionales y económicas. El Ministerio de Salud, indica que, de

Sep
26
2024
New Findings in Relation to Tuberculosis with Diabetes and Prediabetes

At the community club session, results from three studies investigating the effects of diabetes will be presented

Sep
17
2024
Webinar: MPOX (Viruela del Mono): Prevención y abordaje comunitario

La reciente declaratoria de emergencia sanitaria internacional de la OMS por la viruela del mono ha sembrado dudas e incertidumbre a