Abril 2020: Hacia el tratamiento preventivo de la tuberculosis centrado en el paciente: preferencias por regímenes y formulaciones en Lima, Perú
Fecha: 3 de Marzo a las 6 pm
PONENTES
Courtney Yuen, PhD, es profesora asistente en la Escuela de Medicina de Harvard y epidemióloga asociada en la División de Equidad en Salud Global del Hospital Brigham and Women’s. Antes de esto, trabajó en la División de Eliminación de la Tuberculosis de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. El Dr. Yuen ha trabajado con programas de tuberculosis tanto en los Estados Unidos como en entornos internacionales, realizando investigaciones de implementación para mejorar la detección y prevención de la tuberculosis. En Perú, su trabajo se ha centrado en la prestación de servicios de diagnóstico y prevención basados en la comunidad. El Dr. Yuen también ha estado involucrado en la investigación epidemiológica sobre la tuberculosis infantil, cuantificando la carga de la enfermedad y modelando el impacto de las políticas de tratamiento preventivo sobre la morbilidad y la mortalidad.
Ana Karina Millones es enfermera licenciada y especialista en tuberculosis de Socios En Salud (Perú), donde dirige el programa de gestión de contactos de tuberculosis. Tiene una amplia experiencia en la supervisión de equipos de campo para identificar y seguir contactos cercanos a través de la evaluación de la tuberculosis y la terapia preventiva.
El webinar presentará los elementos e indicadores más relevantes para el monitoreo de la lucha contra la TB en la región y su aplicabilidad desde la sociedad civil. Además, se incluirán las conclusiones del documento: Una brecha mortal: Compromisos contra la tuberculosis frente a realidad de la tuberculosis.
Mayo 2021: Conversión de cultivos en pacientes tratados con bedaquilina y/o Delamanid
Fecha del la sesión: 4 de mayo, 2021
Ponentes:
Dra. Carole Mitnick es profesora asistente, salud global y medicina social en la Escuela de Medicina de Harvard, epidemióloga asociada en la División de Equidad en Salud Global en Brigham & Women’s Hospital e investigadora senior en Partners In Health. Tiene más de 10 años de experiencia en apoyo programático, investigación, políticas y promoción relacionadas con el control de la tuberculosis, especialmente la tuberculosis resistente a los medicamentos. Cuenta con el apoyo de un premio de desarrollo profesional del NIAID para aplicar un método epidemiológico novedoso, que limitará el sesgo en la comparación de los resultados del tratamiento después de la exposición no aleatoria al tratamiento estandarizado o individualizado de la MDR-TB en Perú. También está financiada por el NIAID para desarrollar un ensayo clínico aleatorizado en varios sitios que examine el potencial de la rifampicina en dosis altas para acortar el tratamiento estándar de la tuberculosis. Es miembro fundador de una nueva iniciativa para mejorar el tratamiento de la tuberculosis resistente a los medicamentos a través de ensayos clínicos controlados aleatorios (RESIST-TB).
Lic. Sara Perea es coordinadora de estudios en la Universidad de Ensayos Clínicos de Socios En Salud, es miembro investigador del Centro de Investigación South American Center of Education and Research in Public Health de la Universidad Privada Norbert Wiener. Sara es licenciada en enfermería por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y está cursando actualmente una Maestría en Salud Pública en la Universidad Privada Norbert Wiener. Forma parte del equipo de Socios En Salud desde hace más de 10 años, con experiencia en estudios de investigación en tuberculosis, fue Coordinadora en el Perú del estudio observacional Expandiendo las nuevas drogas para Tuberculosis: bedaquilina y delamanid (estudio endTB) hasta el año 2020.
Junio 2021: Viabilidad y aceptabilidad de un video de rap apto para adolescentes para mejorar la alfabetización sanitaria entre los jóvenes seropositivos en las zonas urbanas del Perú
Fecha: 1 de junio, 2021
PANELISTAS:
Molly Franke (Harvard)
Milagros Wong (Socios En Salud)