Hablar de experiencias exitosas (experiencia completa) y nuevos desafíos (tema de cambio climático y seguridad alimentaria, alimentación responsiva) para la salud y nutrición mundial en Latinoamérica y Perú en temas de salud y nutrición. Que el público general pueda tomar acciones y decisiones, como implementar intervenciones, entre otros.
Organizado por
Ponente
Karen Ramos
/
Moderadora
Karen Ramos es Jefa del Programa de Salud Comunitaria de Socios En Salud. Tiene licenciatura en nutrición, diplomados en Nutrición Pública y Gerencia de Proyectos Públicos, también tiene una Maestría en Salud Pública. Cuenta con 8 años de experiencia en Gestión de Proyectos y Programas Sociales. Anteriormente ha liderado proyectos en la zona rural del Perú, en temas de nutrición y seguridad alimentaria. Actualmente, se encuentra liderando el Programa de Salud Comunitaria de Socios En Salud, el cual está enfocado en proyectos relacionados a la Salud Materno Infantil, Desarrollo Infantil, Anemia, Enfermedades Crónicas en adultos y adultos mayores, VIH en adolescentes y Cáncer. Todos estos proyectos tienen un enfoque integral y están bajo un modelo comunitario, pues durante todos los procesos de los proyectos se busca involucrar al Agente Comunitario de Salud.
Nancy Rumaldo
/
Nutricionista
Nancy Rumaldo es nutricionista graduada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Tiene una maestría en Gerencia de Proyectos y Programas Sociales de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y desde hace 8 años es coordinadora de proyectos en Socios En Salud Sucursal Perú, subsidiaria de Partner In Health. Tiene amplia experiencia en intervenciones en desarrollo infantil temprano, salud y nutrición infantil. En 2016, dirigió la expansión del programa CASITA, que tiene como objetivo beneficiar a los cuidadores y a sus hijos que están en riesgo de retraso en el desarrollo infantil, con el apoyo de fondos de Grand Challenges Canada. Actualmente lidera la expansión del programa en la ciudad del Cusco. Desde abril del 2022 es Senior Fellow de Atlantic Fellow Health Equity de la Universidad George Washington.
Fiorella Paredes
/
Magister
Fiorella Paredes, Nutricionista, Magister en Gerencia de Proyectos y Programas Sociales por la UPCH y Master of Arts en Food and Development por el Institute of Development Studies de la Universidad de Sussex- Reino Unido y con Diploma de especialización en Políticas Públicas para la igualdad en América Latina por CLACSO.
Ha desarrollado diversas consultorías de sistematización, evaluación y estudios cualitativos de proyectos productivos, de seguridad alimenatria y nutricional y protección social con entidades públicas y privadas como el MIDIS, MEF- Banco Mundial, Welthungerhilfe, Acción contra el Hambre, CISEPA-PUCP, CENAN-INS, Institute of Development Studies en Perú, Bolivia y Reino Unido. Ha laborado en el MINSA en temáticas relacionadas a enfermedades crónicas no transmisibles y anemia. Ha sido profesional voluntaria en Guatemala por la Fundación América Solidaria y Hábitat para la Humanidad.
Asimismo, es narradora oral habiendo participado en eventos de narración en la Municipalidad de Barranco, Centro Cultural Perú- Brasil, con Escuela de las Palabras y la Universidad Rafael Landívar en Guatemala.
Sonya Shin
/
Doctora
Dra. Shin ha trabajado durante más de 25 años con la organización internacional de justicia social Partners In Health. Su trabajo se ha centrado principalmente en la promoción de la equidad en la salud global mediante la aplicación y evaluación de los trabajadores sociales comunitarios y otras intervenciones basadas en la comunidad en diversos entornos, como Perú, Rusia y la Nación Navajo. Fue la directora fundadora de una organización sin ánimo de lucro dirigida por nativos (Programa COPE) que se esfuerza por promover la equidad sanitaria en la Nación Navajo.
La Dra. Shin se licenció en la Universidad de Yale, y obtuvo un doctorado y un máster en salud pública en Harvard. Se formó en Medicina Interna en el Brigham and Women’s Hospital y en Enfermedades Infecciosas en el Programa Longwood de Harvard. En la actualidad es profesora asociada en la Facultad de Medicina de Harvard y médica asociada en la División de Equidad en Salud Global del Hospital Brigham and Women’s. Atiende a pacientes en el Gallup Indian Medical Center. También apoya al Departamento de Salud de Nuevo México para evaluar varias iniciativas de equidad sanitaria.
Juan Pablo Aparco
/
Magister Scientiae
Juan Pablo, es Magister Scientiae en Nutrición Pública (UNALM), Lic. en Nutrición (UNMSM). Especialista en Evaluación de impacto de intervenciones en salud, población y nutrición (MEASURE-INSP/México). Miembro del Comité Editor de la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. Miembro del Comité de ética de la EP Nutrición – UNMSM. Docente investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Investigador RENACYT-CONCYTEC en el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de Salud (INS).
Revisor par de revistas científicas en Perú, Chile, Colombia, Cuba, Costa rica y España. Fue Past-Presidente del Comité Institucional de Ética en Investigación del INS (2016-2018). Ha publicado más de 40 artículos científicos en revistas indexadas en SCOPUS y Web of Science en temas de evaluación de programas e intervenciones en malnutrición, anemia, seguridad alimentaria y obesidad.