Los profesionales de la salud, los encargados de la formulación de políticas y los planificadores mundiales reconocen cada vez más la importancia de las perspectivas de las comunidades, los supervivientes de la tuberculosis y las personas con tuberculosis para lograr intervenciones de alta calidad. Sin embargo, el diseño y la planificación de los programas de tuberculosis se centran en la cobertura y la eficiencia, en lugar de centrarse en las personas. A menudo se pasan por alto los datos de las ciencias sociales sobre la búsqueda de atención sanitaria, los determinantes sociales y las necesidades y preferencias de los usuarios de los programas (personas con tuberculosis), así como de los implementadores (proveedores). Los estudios realizados con «pacientes misteriosos» de la India y Sudáfrica ofrecen información valiosa sobre la calidad de la atención de la tuberculosis. Pero ¿es la calidad de la atención de la tuberculosis lo mismo que la atención centrada en las personas? ¿Quién establece los parámetros de calidad de todos modos? En este seminario web nos centramos en comprender el vínculo entre los proveedores de atención de la tuberculosis y las comunidades afectadas para arrojar luz sobre las tensiones en la prestación de servicios de atención de la tuberculosis y la capacidad de acción de las personas con tuberculosis para promover/exigir/esperar una atención de calidad centrada en las personas. Algunas de las preguntas generales que guían este seminario web son:
¿Cuáles son los principales desafíos para que las comunidades afectadas por la tuberculosis puedan acceder y recibir atención médica de calidad?
¿Cómo brindan los proveedores públicos y privados una atención de calidad para la tuberculosis que también esté centrada en las personas? ¿Existe alguna diferencia?
¿Cuáles son las lecciones clave para mejorar la calidad de la atención de la tuberculosis centrada en las personas?